Voicebots y Empresas: guía completa de usos, ventajas y herramientas líderes

La inmediatez y la personalización son clave, y los voicebots se están posicionando como una solución estratégica para transformar la manera en que las empresas se comunican con sus clientes y optimizan sus procesos internos. 

Contáctanos
Voicebot-tf

Los voicebots son asistentes virtuales por voz, impulsados por inteligencia artificial, que permiten mantener conversaciones fluidas y naturales con los usuarios, automatizando tareas repetitivas sin sacrificar la calidad del servicio.

Desde la atención al cliente hasta la recopilación de datos o la gestión de agendas, los voicebots están demostrando su valor en múltiples sectores. En esta guía te explicamos qué es un voicebot, cómo funciona, en qué se diferencia de otros asistentes ia, cuáles son sus principales ventajas y qué herramientas destacan actualmente en el mercado.

Descubre Target First

¿Qué es un Vociebot?

Un voicebot es un agente ia impulsado por inteligencia artificial que permite la interacción con los usuarios a través de la voz. A diferencia de los chatbots tradicionales que se comunican por texto, los voicebots están diseñados para mantener conversaciones habladas en tiempo real, ya sea a través de una llamada telefónica, una app móvil, un sitio web o incluso dispositivos con asistentes inteligentes como Alexa o Google Assistant.

Este tipo de tecnología se basa en tres pilares clave: el reconocimiento automático del habla (ASR), que transcribe la voz en texto; el procesamiento del lenguaje natural (PLN), que interpreta la intención del usuario; y la síntesis de voz (TTS), que convierte la respuesta en texto nuevamente a voz. Gracias a estos componentes, el voicebot puede comprender preguntas, realizar tareas, responder dudas frecuentes, gestionar procesos automatizados y escalar conversaciones a agentes humanos cuando sea necesario.

Además, los voicebots modernos aprenden con cada interacción. A través del aprendizaje automático, se vuelven cada vez más precisos, adaptándose a distintos acentos, tonos, jergas y contextos. Esto permite ofrecer una experiencia de usuario más fluida y eficiente, con tiempos de espera mínimos, respuestas personalizadas y disponibilidad 24/7. En el entorno empresarial, su implementación se traduce en una mejora significativa de la atención al cliente, una mayor eficiencia operativa y una reducción de costes.

Tabla: Las 5 mejores herramientas de Voicebot para empresas

VoicebotCaracterística destacadaPrecio estimado
Target FirstIntegración nativa con asistentes IA y CRM empresarialesDesde 99€ al mes
Google DialogflowSoporte al cliente, integración con Google Cloud, plataformas de vozTarifa según la edición y número de solicitudes; incluye 300$ en créditos gratuitos
IBM Watson AssistantAtención al cliente, chatbots de voz, integración con múltiples plataformas Tarificación según uso; planes personalizados disponibles
Microsoft Azure Bot ServiceEscalabilidad en la nube y conexión con Teams, Cortana y otros serviciosModelo de pago por uso
Twilio VoicePermite crear flujos de voz personalizables con API flexibleDesde $0.0178/minuto de llamada

Lista: Las 5 mejores herramientas de Voicebot para empresas

1. Target First

Target First destaca por su integración nativa con asistentes de inteligencia artificial y sistemas CRM empresariales, lo que facilita su incorporación en los flujos de trabajo existentes. Esta herramienta está diseñada para ofrecer una experiencia de voz altamente personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada empresa.

Su precio parte desde 99€ al mes, ofreciendo una solución accesible para organizaciones que buscan mejorar la atención al cliente y optimizar procesos mediante voicebots.

Prueba gratis el mejor Voicebot para empresas

2. Google Dialogflow

Google Dialogflow es una plataforma potente que ofrece soporte al cliente mediante asistentes de voz inteligentes, con integración directa en Google Cloud y múltiples plataformas de voz populares. Su capacidad para entender y procesar lenguaje natural permite desarrollar experiencias conversacionales avanzadas. La tarifa varía según la edición y el número de solicitudes, e incluye un crédito gratuito inicial de 300 dólares, lo que permite probar la plataforma antes de comprometerse con un plan de pago.

3. IBM Watson Assistant

IBM Watson Assistant está orientado a la atención al cliente y a la creación de chatbots de voz con integración en múltiples plataformas, desde aplicaciones web hasta dispositivos IoT. Es reconocido por su robustez y por permitir una gestión avanzada del diálogo, además de ofrecer análisis detallados.

La tarificación se basa en el uso, con planes personalizados que se adaptan a las necesidades específicas de cada organización, ideal para empresas que requieren soluciones escalables y sofisticadas.

4. Microsoft Azure Bot Service

Microsoft Azure Bot Service ofrece una solución escalable en la nube con conexión nativa a servicios como Microsoft Teams, Cortana y otras aplicaciones empresariales. Su flexibilidad para integrar voicebots en entornos ya existentes lo convierte en una opción sólida para organizaciones que utilizan tecnología Microsoft.

El modelo de precio es por uso, lo que permite ajustar los costes en función de la demanda y el volumen de interacciones.

Microsoft Azure Bot

5. Twilio Voice

Twilio Voice permite crear flujos de voz completamente personalizables a través de una API flexible, ideal para empresas que necesitan soluciones adaptadas y control total sobre la experiencia de usuario. Gracias a su enfoque en desarrolladores, facilita la implementación de voicebots en distintos canales y dispositivos. Su precio comienza desde $0.0178 por minuto de llamada, lo que ofrece una opción escalable y transparente para proyectos de todos los tamaños.

TwilioVoice

Ventajas de un Voicebot para empresas

Atención al cliente 24/7 sin interrupciones ✅

Un voicebot permite ofrecer soporte continuo a tus clientes, sin depender de horarios de oficina ni de la disponibilidad de agentes humanos. Esta disponibilidad permanente mejora la experiencia del usuario y genera confianza, ya que los clientes pueden resolver dudas o realizar gestiones básicas en cualquier momento del día o la noche.

Automatización de tareas repetitivas ✅

Los voicebots son ideales para automatizar procesos como la confirmación de citas, la verificación de identidad, la actualización de datos o el seguimiento de pedidos. Esto libera a los equipos humanos de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en casos más complejos que requieren empatía o análisis profundo.

Reducción de tiempos de espera ✅

Gracias a su capacidad de procesamiento inmediato, los voicebots pueden atender a múltiples usuarios en paralelo, sin colas ni esperas. Esto agiliza la atención al cliente, reduce la frustración y mejora los indicadores clave como el tiempo medio de respuesta y la resolución en el primer contacto.

Ahorro de costes operativos ✅

Al automatizar una gran parte de las interacciones de soporte, los voicebots permiten reducir la necesidad de ampliar equipos humanos, especialmente durante picos de demanda. Esto se traduce en un ahorro directo en costes de personal, formación y recursos tecnológicos asociados a la atención tradicional.

Escalabilidad sin límites ✅

A medida que tu empresa crece, también lo hace la demanda de atención. Los voicebots son altamente escalables: pueden gestionar desde decenas hasta miles de interacciones simultáneamente, sin comprometer la calidad del servicio ni requerir una infraestructura adicional compleja.

Mejora continua mediante IA ✅

Los voicebots aprenden de cada conversación. Gracias al uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático, pueden mejorar su precisión, enriquecer su vocabulario y adaptarse mejor al lenguaje de los usuarios. Esto significa que se vuelven más eficaces con el tiempo, ofreciendo respuestas más naturales y resolutivas.

Inconvenientes de un voicebot

Aunque los voicebots ofrecen múltiples ventajas para las empresas, también presentan ciertos desafíos que conviene tener en cuenta antes de su implementación. Uno de los principales inconvenientes es la limitación en la comprensión del lenguaje natural, especialmente cuando se enfrentan a acentos variados, jerga local o entonaciones poco claras. Esto puede generar frustración en los usuarios si el voicebot no logra entender correctamente sus solicitudes o responde de manera inexacta, afectando negativamente la experiencia del cliente.

Además, la integración técnica y el mantenimiento continuo de un voicebot pueden resultar complejos y costosos para algunas organizaciones. Requieren actualizaciones constantes para mejorar su precisión y adaptarse a nuevos escenarios, así como supervisión para evitar errores o respuestas inapropiadas. También existe el riesgo de que los voicebots no puedan gestionar situaciones complejas o excepcionales, lo que obliga a recurrir a la intervención humana, algo que debe estar perfectamente coordinado para evitar interrupciones en el servicio. Por último, las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos recogidos a través de interacciones de voz pueden ser un obstáculo para ciertas empresas y usuarios.

Cómo escoger un voicebot para tu empresa

1. Define tus objetivos de negocio

Antes de elegir una solución de voicebot, es fundamental tener claro qué problema deseas resolver. ¿Buscas automatizar la atención al cliente? ¿Reducir tiempos de espera? ¿Ofrecer soporte en varios idiomas? Establecer tus metas te permitirá elegir un voicebot alineado con tus necesidades operativas y estratégicas.

2. Evalúa el nivel de inteligencia del voicebot

No todos los voicebots son iguales. Algunos funcionan con scripts simples, mientras que otros incorporan inteligencia artificial conversacional capaz de comprender el lenguaje natural, adaptarse al contexto y aprender con el tiempo. Asegúrate de que el bot tenga capacidades como reconocimiento de intenciones, respuestas dinámicas y aprendizaje automático si buscas un sistema escalable y flexible.

3. Compatibilidad e integración con tus sistemas

El voicebot ideal debe integrarse fácilmente con tu infraestructura existente: CRM, ERP, help desk, calendarios, bases de datos, etc. Esto garantiza que el bot pueda acceder a información en tiempo real y realizar acciones automatizadas, como registrar pedidos, programar citas o consultar historiales de cliente.

4. Soporte multilingüe y localización

Si tu empresa opera en varios países o atiende a una audiencia diversa, asegúrate de que el voicebot pueda conversar en distintos idiomas y entienda los matices culturales o regionales. Algunos sistemas avanzados permiten adaptar incluso el tono de voz y la entonación según el perfil del usuario.

5. Análisis y reportes en tiempo real

Una buena herramienta de voicebot debe ofrecer informes detallados sobre las interacciones, como volumen de llamadas, tasa de éxito, motivos de transferencia a humanos y tiempo medio de resolución. Esto te permitirá optimizar continuamente la experiencia y justificar el retorno de la inversión.

6. Seguridad y cumplimiento normativo

El voicebot debe garantizar la protección de los datos personales, en cumplimiento con normativas como el RGPD (en Europa) o la LFPDPPP (en México). Asegúrate de que cuente con cifrado, autenticación segura y gestión de permisos adecuados para proteger tanto a tu empresa como a tus clientes.

7. Facilidad de configuración y soporte técnico

Valora también la usabilidad de la plataforma que gestiona el voicebot: ¿es fácil de programar o entrenar? ¿Requiere conocimientos técnicos avanzados? Además, verifica que el proveedor ofrezca soporte confiable, documentación clara y actualizaciones frecuentes.

Maximizando el potencial de los voicebots en tu empresa

Los voicebots se han convertido en una herramienta clave para que las empresas mejoren la atención al cliente, optimicen procesos y aumenten su eficiencia operativa. Sin embargo, elegir la solución adecuada es fundamental para aprovechar al máximo sus beneficios y minimizar posibles inconvenientes.

Entre las opciones disponibles en el mercado, Target First destaca como el mejor voicebot gracias a su integración nativa con asistentes IA y sistemas CRM empresariales, ofreciendo una experiencia fluida y personalizada tanto para usuarios como para empresas.

Prueba gratis Target First hoy mismo y descubrir cómo puede transformar la comunicación y la productividad en tu organización.

FAQs sobre Voicebot

¿En qué se diferencia un voicebot de un chatbot?

Mientras que un chatbot se comunica por texto (por ejemplo, en una ventana de chat en una web), un voicebot lo hace por voz, normalmente por teléfono o dispositivos con asistentes virtuales. Ambos pueden usar IA conversacional, pero el voicebot está diseñado para reconocer la voz del usuario, interpretar su intención y responder verbalmente en tiempo real.

¿Qué beneficios aporta un voicebot a mi empresa?

Los voicebots permiten ofrecer atención 24/7, reducir costos operativos, acelerar tiempos de respuesta y mejorar la experiencia del cliente. Además, son capaces de manejar múltiples conversaciones simultáneamente y recopilar datos valiosos para el análisis y mejora continua del servicio.

¿Un voicebot puede entender distintos idiomas y acentos?

Sí, los voicebots más avanzados ofrecen soporte multilingüe y están entrenados para comprender diferentes acentos y variantes regionales. Esto es clave para empresas con presencia internacional o que atienden a audiencias diversas.

¿Qué tipo de tareas puede realizar un voicebot?

Un voicebot puede encargarse de tareas como agendar citas, responder preguntas frecuentes, realizar encuestas, gestionar pedidos, transferir llamadas a personas, validar datos, entre otros. Su uso es ideal en áreas como atención al cliente, soporte técnico, ventas o recursos humanos.

¿Cómo se integra un voicebot en los sistemas de la empresa?

La mayoría de voicebots se pueden integrar mediante APIs con sistemas como CRMs, ERPs, plataformas de ticketing o bases de datos internas. Esto permite que acceda a información relevante en tiempo real y actúe como un canal automatizado conectado con el resto de tu ecosistema digital.

¿Es seguro usar un voicebot para manejar datos sensibles?

Sí, siempre que se implemente correctamente. Un voicebot empresarial debe cumplir con normativas de protección de datos como el RGPD o la LFPDPPP, y contar con mecanismos de seguridad como cifrado, autenticación y control de acceso. También es importante que los usuarios estén informados sobre cómo se utilizan sus datos.